Esto es lo que significa este curioso oyuelo en la oreja.

Seguramente en algún momento has notado que algunas personas tienen un pequeño orificio en la parte superior de una o ambas orejas. ¿Alguna vez te preguntaste qué es? Este pequeño orificio, conocido como fosa preauricular o fístula preauricular, es el resultado de una malformación congénita que ocurre durante el desarrollo del feto.

Toca aquí para seguir leyendo

El término científico para esta peculiar característica es "fosa preauricular" o "seno preauricular", y se refiere a un pequeño orificio o hoyuelo que se encuentra en la piel cerca de la oreja. Aunque puede parecer un detalle menor, su origen y características son fascinantes.

Un Breve Vistazo a su Historia y Causas

El patólogo alemán Van Heusinger documentó los primeros casos de esta anomalía congénita en 1864, pero su origen es mucho más antiguo. La fosa preauricular se forma durante el desarrollo fetal, específicamente a los seis meses de gestación. Su causa es genética y evolutiva, y su presencia es hereditaria en algunos casos.

La malformación ocurre debido a que los arcos branquiales, estructuras que se desarrollan en los embriones de vertebrados y que en algunos peces se convierten en branquias, no se fusionan por completo en el proceso de desarrollo. Esta falta de fusión da como resultado la formación de un pequeño orificio en la piel cerca de la oreja.

La Fosita Preauricular en Diferentes Poblaciones

Te puede interesar

    La presencia de la fosa preauricular no es uniforme en todas las poblaciones. Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur, aproximadamente el 9% de la población estadounidense podría tener este pequeño orificio en la oreja. Sin embargo, su prevalencia varía en diferentes partes del mundo.

    En Asia y algunas partes de África, la fosa preauricular puede estar presente en alrededor del 10% de la población. Además, se ha observado que es más frecuente en personas de ascendencia negra o asiática.

    Leyendas y Mitos en Torno a la Fosita Preauricular

    En diferentes culturas y regiones del mundo, existen leyendas y mitos relacionados con la fosa preauricular. En Kenia, por ejemplo, se considera una bendición y se cree que aquellos que la tienen tienen buena suerte. En este país africano, aproximadamente el 50% de las personas con esta característica tienen la fosa preauricular en ambas orejas, mientras que la mitad restante solo la presenta en una.

    Conclusión: Un Pequeño Detalle con un Gran Misterio

    La fosa preauricular es un ejemplo fascinante de la variabilidad de la anatomía humana y su conexión con la genética y la evolución. Aunque generalmente no causa ningún síntoma o molestia, en casos raros puede infectarse, lo que requeriría tratamiento con antibióticos o incluso cirugía para su eliminación.

    En última instancia, la fosa preauricular nos recuerda que la belleza y la singularidad de cada individuo se extienden mucho más allá de lo que se ve a simple vista. Cada característica, por pequeña que sea, tiene su propia historia y origen. ¿Conocías esta peculiaridad?